Ir al contenido principal

Paprika, una fumada de Satoshi Kon

Paprika, una fumada de Satoshi Kon

Si has leído mis anteriores artículos querido cinestil@, te habrás dado cuenta que los japoneses se recontra lucen con sus películas y animaciones. En esta ocasión, te traigo una fumada así, pero re fumada, del maestro Satoshi Kon, y es que hablamos de “Paprika: el detective de los sueños”.  Esta se estrenó el año 2006, fue dirigida por “Lord” Satoshi Kon, animada por Studios Madhouse, y producida por Sony Picture Entertainment. La película se inspiró en la novela del 93 de Yasutaka Tsutsui y nos narra la experiencia detectivesca dentro del mundo de los sueños. Algo parecido a Inception de Nolan, bueno en realidad, Nolan se copio de Paprika, lo digo por los años de estreno xd. Entonces, en el artículo de hoy te mencionaré algunas razones por las que Paprika te deslumbra y te deja con ganas de querer ver más.  #ALERTASPOILERSKTM



Razón N°1: Argumento sublime

En algún lugar y tiempo de Japón, Atsuko Chiba es una psiquiatra que ha inventado junto con Osanai (un viejito científico) y Tokito (un gordito medio nabo que es un genio) un método terapéutico revolucionario. Este es el Mini Dc, que es un dispositivo que permite introducirse en los sueños de las personas de forma consciente para detectar traumas psicológicos (Sí, suena fumado pero continua leyendo que se pone mejor). Así es como la doctora Chiba, mediante su alter-ego “Paprika” (una minita muy simpática), invade los sueños de sus pacientes para mejorarlos. PERO PERO PERO como todo lo que es poderoso y novedoso puede resultar atractivo en las manos de quién esté, resulta que algunos dispositivos Mini Dc son robados. Entonces, se empieza a desatar el quilombo. Claro está, que para averiguar quiénes son los terroristas de los sueños, aparece un personaje muy parecido al editor jefe del diario donde labura Spiderman que es Toshimi Konakawa. Este junto a Paprika van a resolver el misterio de los terroristas de los sueños que ocasionan que los pacientes terminen suicidándose. 



Razón N°2: Protagonista y personajes increíbles

Sinceramente, con esta película, me enamore de Paprika, desde la forma como la concibieron hasta el perfil del personaje. Es asombrosa, te dan ganas de verla y verla. Claro está que ella solo pertenece al mundo de los sueños y en la realidad, es Chiba, quien asume el perfil de Paprika. Pero hay que mencionar que Chiba tiene una personalidad diferente a la de Paprika, como que mas fría, una mina frozen; sin embargo, Paprika es más dulce tanto así que el detective, el Doc Osanai y uno de los terroristas le tienen ganas (y no es joda). Asimismo, Satoshi Kon nos regala personajes que pueden resultar tiernos como Paprika, pero también personajes terroríficos, intimidantes como los terroristas y la curiosa aparición de una muñeca nipona que tiene un parecido a las muñecas poseídas. Además, otro personaje sumamente increíble es el detective Konakawa, ya que practicante en una parte de la película este termina siendo como el héroe. Pero además, Konakawa forma parte de una de las escenas más icónicas del cine y de las cuales hubieron varias “copias” en Inception que deslumbró a los espectadores. Esta escena es cuando Konakawa está en pleno trance (en su sueño) siguiendo a un asesino, mientras se escapa por una especie de corredor y Konakawa está tratando de luchar contra un piso medio gelatinoso (Te dejo la imagen abajo). 



Razón °3: la animación y música

Cuando ves esta película, te das cuenta que no tiene canciones sumamente bulliciosas o excitantes como si fueran intros de animes como ocurría en Kimi No Na Wa o Your name. En esta película si hay música de fondo y es la adecuada para no separarte del argumento principal. Es como si vieras una película independiente ya que el director Satoshi Kon espera impactarte. mantenerte al tanto de cada cosa que ocurre en la película y mostrarte una animación de estilo thriller. El director no busca que llores o te alegres, sino lograr que quedes extasiado con la obra y su película. Es decir, hay una clara diferencia entre lo que hace Kon de lo que hace Miyazaki, Hosoda o Shinkai. Igual todos estos les ponen algo al sake o al sushi por las fumadas que hacen pero son fumadas que te impactan. De igual forma la animación de la película es grossa y sobre todo creíble. Porque te crees esos efectos del mundo de los sueños que creó Satoshi Kon en Paprika.



Si te gusto, te recomendamos revisar nuestro artículo deUna más y nos vamos?”. Recuerda dejar tu comentario y seguirnos en facebook.


Mr Facho


Comentarios

Los hits del mes

TOP 4 CANCIONES DE SHREK 2

Siguiendo con nuestra sección de hablar de música en el cine, hoy quería hablar sobre diferentes bandas sonoras en sagas del cine , pero ¿sería muy denso y pretencioso explicarlo con letras?. Luego quise hablar sobre intros de series modernas , pero ¿las series son cine? (yo creo que sí, pero no hablaremos de eso ahora) . Entonces, después de conversarlo con la almohada, tuve la gran idea revelación de: LAS MEJORES CANCIONES EN SHREK 2 . Vamos, ¿a quién no le gusta Shrek 2? y aparte, no importa que seas un enfermito de la música como yo, es imposible que si gustas de esta película (digna de Oscars ) no te fascine el soundtrack también. ¿Cómo te explico? Desde David Bowie hasta Ricky Martin, ESTE SOUNDTRACK LO TIENE TODO: rock, baladas, electrónica, pop, latin; sólo le faltaba un cumbión bien loco por ahí. Sin más, ni más, empezamos con lo que a mi parecer son las mejores cuatro canciones en Sherk 2 . 4. “Accidentally In Love” “¡5 MEJORES INTROS DEL ANIME DE TODOS LOS TIEMPOS!” es lo q...

La regla de los 3 episodios

El otro día como fan de las series que soy me aproximé a mi computadora para disfrutar de una, escribí el nombre de mi streaming favorito, pero cuando llegué no sabía cual ver, habían tantas opciones que pasé más de hora y media tratando de elegir, terminando estresado y sin ver nada. Seguro a ti también te pasa a menos que solo veas las series famosas, aunque no te juzgo o si... ok no.  Alguna vez has escuchado hablar de la teoría de los tres episodios, asumiré tu silencio como un no. Entonces te explico, esta teoría dice que para saber si una serie es buena o mala tienes que ver los primeros tres episodios, si después de verlos no te engancha ya sabes que hacer, ir la serie a la basura debe y en las redes tu quejarte. Aquí en Cinestilo quisimos ponerla a prueba, así que nos fuimos a Rotten Tomatoes y elegimos la “mejor” y la “peor” serie rankeada dentro de la página para ver si nos convencen, coinciden con los rankings, devorándonos la temporada completa o acumulan su tercer st...

Una más y nos vamos?

Causa no tengo la intención de convertirme en el enemigo público número uno de los amantes de las series ni mucho menos, pero la verdad es que me hierve la sangre cuando veo a las personas verse locas por algunas de estas, como " The Witcher "... en donde nadie, absolutamente nadie parece darse cuenta de la voz impostada que hace Henry Cavill (Superman) que parece tu amigo que hace la voz de Batman para verse malote cuando en realidad mide metro cincuenta, no sale de su casa, incluso antes de pandemia, y está más flaco que el hambre, volviéndose de los más irritante o los escenarios que parecen sacados del estudio de un show que parodia Game of Thrones. La verdad no lo entiendo. Lo peor... es que van a estrenar otra temporada.  ¿Ya la viste? Y no, tranquilo que no voy a hablar de malas series, eso no vale la pena, como tu ex tóxica. Aquí en Cinestilo te hemos traído 3 series que comenzaron flojito, relajadas y conforme estrenaron más temporadas se volvieron bestias en celo q...