Ir al contenido principal

La regla de los 3 episodios

El otro día como fan de las series que soy me aproximé a mi computadora para disfrutar de una, escribí el nombre de mi streaming favorito, pero cuando llegué no sabía cual ver, habían tantas opciones que pasé más de hora y media tratando de elegir, terminando estresado y sin ver nada. Seguro a ti también te pasa a menos que solo veas las series famosas, aunque no te juzgo o si... ok no. 



Alguna vez has escuchado hablar de la teoría de los tres episodios, asumiré tu silencio como un no. Entonces te explico, esta teoría dice que para saber si una serie es buena o mala tienes que ver los primeros tres episodios, si después de verlos no te engancha ya sabes que hacer, ir la serie a la basura debe y en las redes tu quejarte.



Aquí en Cinestilo quisimos ponerla a prueba, así que nos fuimos a Rotten Tomatoes y elegimos la “mejor” y la “peor” serie rankeada dentro de la página para ver si nos convencen, coinciden con los rankings, devorándonos la temporada completa o acumulan su tercer strike, desapareciendo. Pero antes un par de reglas, la primera es que no puede ser una serie que ya hayamos visto, ni tan conocida; la segunda es que solo vamos a ver los tres primeros capítulos de la primera temporada, en caso tenga más de una; la tercera es que solo nos guiaremos del promedio del "tomatometro" y la última es que debe tener una historia central. Dicho esto las elegidas son:


En una esquina tenemos representando a las mejor rankeadas a "Call My Agent" serie francesa disponible en Netflix.



Temporadas: 4
Episodios: 24
Sinopsis: Cuatro agentes de talentos luchan por salvar su agencia sacudida por la repentina muerte de su fundador.


Si pensaban que esta serie sería mala debido a que es acerca de una agencia de actores, no podrían estar más equivocados. Cuando termine de ver el tercer capítulo quería seguir viéndola, sin darme cuenta ya me había enganchado, nos ofrecen una confluencia de personajes donde la interacción se siente de manera natural, que nos ofrecen comedia, drama, conflicto; cuando pensaba que la trama se había estatizado un poco... BOOM! se sacaron de la manga algo que no parecía un argumento de ahogado, por el contrario seguía una lógica y tenía sentido.

Y si creían que todo es un chiste o que son burdos de nuevo te equivocas Sherlock, porque algunos argumentos y momentos cómicos ocultan detrás de ellos temas oscuros, actuales y que de cierta manera son parte del rubro donde interactúan. Por lo que solo me queda decir que tiene bien merecido y se cumple su "tomatometro".

En la otra esquina representando a las peor rankeadas tenemos a "Tyrant", disponible en FX y Hulu.



Temporadas: 3
Episodios: 32
Sinopsis: Bassam "Barry" Al-Fayeed, el hijo menor de un infame tirano de Medio Oriente, decide irse a Los Ángeles escapando de los mandatos familiares y allí forma su familia. El país Abbudin está en pleno caos cuando debe volver a dicho lugar para la boda de su sobrino.


Después de haber visto tres capítulos de "Tyrant", la serie no es mala, pero tampoco es nada del otro mundo, es inestable, por momentos se vuelve un poco estresante, por otros lenta y algunos son muy potentes e interesantes, así que si cumple su "tomatometro", regular para malo. Esta serie tiene una fuerte base de novela pura y dura, con muchos momentos de drama y conflictos familiares que se soportan en el hecho que los personajes conviven dentro de una familia musulmana que controla el gobierno de un país ficticio del medio oriente que está en medio de protestas.


Por un lado siento que es una forma facilista de arreglar la trama ya que si hubieran querido hacer honor a lo que es el medio oriente, pudieron haber elegido otras cosas. Además sus diálogos son super lentos parece que entre uno y otro hay treinta minutos supongo que quieren darle intensidad a estos, pero no se si funciona. Por otro lado si es una serie inspirada en el medio oriente porque muchos de los personajes son blancos, en especial la madre de Barry que hasta acento británico tiene, al mismo tiempo lograron cada uno de los estereotipos posibles, los hijos de nuestro protagonista, el hijo es gay y la hija es feminista ambos dentro de una cultura musulmana, pero de la misma manera son deslumbrados por el dinero, el gobierno dictatorial, etc.


Si te gusto, te recomendamos revisar nuestro artículo de series alrededor del mundo. Recuerda dejar tu comentario y seguirnos en facebook.

Teffo

Comentarios

Los hits del mes

TOP 4 CANCIONES DE SHREK 2

Siguiendo con nuestra sección de hablar de música en el cine, hoy quería hablar sobre diferentes bandas sonoras en sagas del cine , pero ¿sería muy denso y pretencioso explicarlo con letras?. Luego quise hablar sobre intros de series modernas , pero ¿las series son cine? (yo creo que sí, pero no hablaremos de eso ahora) . Entonces, después de conversarlo con la almohada, tuve la gran idea revelación de: LAS MEJORES CANCIONES EN SHREK 2 . Vamos, ¿a quién no le gusta Shrek 2? y aparte, no importa que seas un enfermito de la música como yo, es imposible que si gustas de esta película (digna de Oscars ) no te fascine el soundtrack también. ¿Cómo te explico? Desde David Bowie hasta Ricky Martin, ESTE SOUNDTRACK LO TIENE TODO: rock, baladas, electrónica, pop, latin; sólo le faltaba un cumbión bien loco por ahí. Sin más, ni más, empezamos con lo que a mi parecer son las mejores cuatro canciones en Sherk 2 . 4. “Accidentally In Love” “¡5 MEJORES INTROS DEL ANIME DE TODOS LOS TIEMPOS!” es lo q...

TOP 4 ESCENAS DEL CINE PERFECTAS CON SU MÚSICA

Estaba viendo Kingsman y la verdad que buena escena la de la iglesia, man. La música junto a la masacre es alucinante. Me sorprendió como una canción puede calzar con una parte de la peli en específico. Entonces me puse a recordar de las mejores escenas acompañadas de música que he visto en todos mis años de seudo-cineasta. La masacre de Kingsman está bien, pero aquí te mostraré lo mejor de lo mejor. Buenas noches, damas y caballeros, hoy sin más ni más, 4 escenas que encajan perfectamente con su música . 4. “Don’t Stop Me Now” en Shaun of the Dead (2004) Antes de todo, que gran canción de Queen , viejo. Shaun of the Dead es la típica película que encontrabas en los canales extranjeros mientras hacías zapping (pasear por los canales) y parabas por un no sé qué. Recuerdo bien que hacía lo mismo y por alguna razón me detuve en ella, ¿será por qué habían zombies? ¿será porque me agradaba la cara de los actores? NO, era porque justo estaba sonando Queen en la película y yo sólo podía ver...